Primero punto: La Junta Directiva Nacional realizada en la ciudad de Bogotá del 29 de febrero al 2 de marzo del año en curso , se encargo de evaluar el Polo , los resultados ideológicos políticos y organizativos, el balance del proceso electoral de octubre , la política de alianzas, la coyuntura nacional sobre todo en temas como la paz, el acuerdo humanitario, la crisis económica, las dificultades en las relaciones internacionales, particularmente con los países de América Latina, temas como el TLC , las iniciativas legislativas.
Principal atención dedico la junta a temas como la organización regional del partido, la convocatoria al II congreso en febrero de 2009 previa elección de los delgados el 30 de noviembre de 2008.
La Junta se desarrollo en el marco normal de la discusión política sobretodo en temas de la coyuntura y las obligaciones de los dirigentes con el fortalecimiento del PDA.
Destacados planteamientos se escucharon en la Junta los de Lucho Garzón, ex alcalde de Bogota, que se queda en el partido, de Carlos Gaviria; Presidente, sobre los temas de la coyuntura y el futuro del partido y los de los voceros de las diferentes tendencias sobre la temática de la Junta Nacional. Se evidencio en las opiniones de las vocerías de tendencias diferencias importantes en temas como: las relaciones con el gobierno Uribe, la negociación del conflicto interno y el tratamiento a las organizaciones insurgentes, el sistema organizativo del partido, la política de alianzas, la coyuntura económica , los tratados entre otros.
El Polo aun avanza a un ritmo lento en su discusión en comparación con la situación nacional, deseable tomar decisiones mas rápidas, desechar las innecesarias para lograr identificarnos con la grave problemática que vive el país y presentar propuestas y alternativas a la crisis que ganen el reconocimiento y el apoyo nacional. De no lograrlo el Polo no será una alternativa.
Queda en el ambiente la discusión de los negativos resultados en las elecciones de octubre, excepto Bogota y Nariño por la cerrada política de alianzas y la falta de actuación colectiva del partido nacional y regionalmente en esta materia.
Segundo: El Polo tiene que fortalecer sus posturas como un partido nacional de la izquierda democrática, con políticas unificadas y con libertad para expresar en tendencias las opiniones sobre lo general y lo particular de la vida del partido y del país , pero con disciplina en cuento a las decisiones democráticas definidas por sus estatutos.
Necesario ganar el reconocimiento nacional e internacional a nuestra postura contra la guerra , a la utilización de esta como método de acción política, a la condena a las posturas de las organizaciones armadas como las FARC y ELN que conspiran contra la existencia del PDA al igual que nuestra condena al secuestro, los actos de terror , la violación a los derechos humanos, a la soberanía de las naciones , la negociación del conflicto interno , la lucha contra la parapolítica , el narcotráfico y el paramilitarismo , etc.
Elaborar propuestas e iniciativas que ganen el reconocimiento y el apoyo del pueblo en el programa que presentemos para gobernar a Colombia de una manera diferente ha como lo han hecho y lo hacen hoy los dirigentes y partidos del establecimiento.
Preparar con fuerza y compromiso las elecciones del 27 de julio que designaran las direcciones departamentales, municipales y locales afiliando masivamente a los ciudadanos y ciudadanas que nos ven como opción política futura. Desechar los comportamientos de secta y ampliar y fortalecer el funcionamiento del PDA conforme a los estatutos con expresiones a través de tendencias políticas.
Preparar el Congreso Nacional de Febrero de 2009. La elección directa de los delegados el 30 de noviembre de 2008 debe ser un acontecimiento nacional e internacional. Debemos movilizar cientos de miles de compatriotas en la discusión de los temas del congreso, en la preparación de las propuestas y en designación de los participantes.
Permitir que organizadamente se empiecen a mostrar los precandidatos y sus propuestas hacia las elecciones del 2010.
Necesario acordar el fortalecimiento y ampliación de las organizaciones sociales, empresariales y populares y defender sus derechos y propuestas reivindicativas.
Tercero: En mi opinión el Polo debe profundizar al máximo el debate sobre temas que la opinión publica aun no tiene claro de nosotros: me refiero a la postura frente a la guerrilla ,la negociación del conflicto interno, la política de seguridad , las reformas constitucionales ( partidos, umbral, financiación sanciones , minorías , etc) las relaciones con los gobiernos y partidos de América Latina, entre otros .
Profundizar el debate político interno de tal manera que las posiciones de izquierda democrática que somos mayoría se impongan contra las posturas
minoritarias radicales inclusive aquellas que aun creen en la guerra como método de acción política. La tendencia democrática del partido estamos en la obligación de superar nuestras diferencias que son más personales que conceptuales para que podamos poner al mando del PDA las propuestas democráticas que la coyuntura actual exige
Igualmente creo necesario reglamentar las propuestas sobre candidatura presidencial del 2010 y las alianzas. Pienso que si no hay reelección, debemos buscar relaciones para candidatura única con partidos de oposición a las políticas de la actual administración; pero, si hay reelección para el actual mandatario , propongo para el debate que el Polo y los demás partidos opositores no lancemos candidatos presidenciales mostrando la ilegitimidad de esa reforma y la pretensión de Uribe de perpetuarse en el poder .
Los fundadores del Polo, partidos, movimientos y personalidades, organizaciones sociales, populares y gremiales debemos comprometernos con la causa más noble que reclama el pueblo colombiano: UN ESTADO DEMOCRATICO.