La política pública y la ciudadanía desde el enfoque de los derechos humanos:
La búsqueda de una nueva utopía
Ludwig Güendel*
Introducción
El propósito del presente ensayo es sistematizar una serie de nociones, categorías y reflexiones sobre el tema de las políticas públicas y el enfoque de los derechos humanos. Se ha escrito una amplia gama de argumentos en favor de una perspectiva operacional de los derechos humanos, en donde se destacan los portes realizados por las feministas y las personas especializadas en el tema de los derechos de la niñez. Este documento forma parte de un esfuerzo más ambicioso y de más largo plazo, de modo que muchas de las tesis que aquí se esgrimen son todavía preliminares.
A pesar de los significativos avances que han habido en los temas relacionados con los derechos humanos, particularmente en el campo de los derechos de la mujer y de la niñez, no se localizan esfuerzos que sistematicen una perspectiva global de políticas públicas con enfoque de derechos. El actual ensayo pretende, en este sentido, proporcionar algunos lineamientos que contribuyan a llenar este vacío, basados en las ideas y la práctica emanada del trabajo y de las reflexiones en equipo desarrolladas por la Oficina de UNICEF Costa Rica desde 1941.1
El ensayo tiene una primera parte que trata de los aspectos más teóricos relacionados con algunas categorías claves de la sociología política y una segunda parte en la cual se sistematizan los instrumentos para definir una eventual política pública con un enfoque basado en los derechos humanos.