Consulta Comunal - Participa en la Pagina El Comunal donde tienes la Oportunidad de Opinar, Participar con Sugerencias e - Guia para Elaborar Proyectos
 
El Comunal
Las Localidades
Estadisticas de Cartagena
Libro de visitantes
El Comunal
Cultura Política
Contacto
Una Historia Necesaria
Plan de Desarrollo Distrital
Futuro Politico de los Comunales.
Estatutos Comunales
MI LOCALIDAD
LOCALIDAD AMBIENTAL
Noticias
TROCHA CIUDADANATítulo de la nueva página
POLITICA AGROALIMENTARIA
Participantes
¿Democracia y Parapolitica ?
Guia para Elaborar Proyectos
Dimensión Ambiental
Luchas Sociales
Gobernabilidad y Planeación
Correos Amigos
RENDICION DE CUENTA
Oposición en Colombia
ETICA PÚBLICA Y PRIVADA EN LA CONTRATACION
Mapa / Imagen Satelite
Experiencias y Relatos
Seguridad Alimentaria Nacional
Socialismo Siglo XXI
Propuesta de Programa de Gobierno.
Objetivo del Milenio
MODELO COMUNITARIO
Recuperación de la Producción y el Empleo
Seguridad Alimentaria
DESACELERACIÓN + DESEMPLEO+INFLACION
LECHE CRUDA
Plan de Desarrollo Distrital 2008 -2011
Foro Comunal
La guerra en Colombia no es porque haya pobreza,
Presupuesto Participativo
Título de la nueva página
   
 

GUIA PARA ELABORAR PROYECTO

I-IDENTIFICACIÓN (Caracteriza y diferencia al proyecto de los demás)

1. NOMBRE DEL PROYECTO.(Se selecciona con base en su finalidad)

2. UBICACIÓN (Ciudad, dirección, telefono, zona, etc.)

3. DURACION (Inicio y termino del proyecto)

4. RESPONSABLE (Nombre, cargo)

5. INTRODUCCIÓN (Breve síntesis que incluya aspectos básicos y finalidad)

II- JUSTIFICACION (Comprende la necesidad y viabilidad del proyecto, el diagnostico de procesos, recursos y resultados que justifica su implementación)

III-MARCO CONCEPTUAL:
Estructura filosófica (valores, principios, fines, misión, naturaleza), pedagógica y legal que sustenta el proyecto; si es posible debe referenciar al perfil del proyecto e historia de la propuesta.

IV- OBJETIVOS: Deben ser alcanzables y evaluables y contener uno general y varios específicos.

V- POBLACIÓN OBJETIVO O ATENDIDA.
Se describen las personas que directa o indirectamente se benefician del proyecto, cantidad, edad, sexo, cultura, etc.

VI- RECURSOS.
Pueden clasificarse en humanos, físicos (espacios), Materiales (muebles, equipos, audiovisuales, materiales didácticos), Técnicos (planes, programas, controles, etc).

VII- PRESUPUESTO: Descripción de los recursos financieros disponibles y necesarios.

VIII- METODOLOGIA. Sustentación del sistema de trabajo.

IX- ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.
Puede reunirse en un cuadro que muestre actividades, objetivos, fechas, responsables, recursos y control. (Cronológicamente).

X- EVALUACIÓN.
Se debe establecer estándares e indicadores, lo mismo que instrumentos y procedimientos que se utilizaran para evaluar el proyecto.


Manuel Palmieri Goselin

 
 
PARTICIPACIÓN 40 visitantesTU OPINIÓN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis