Experiencias y Relatos Historicos
Como dirigente social me inicie laboralmente en la empresa Estatal Álcalis de Colombia Alco Ltda. en el año 1975, cuando apenas me instruía como aprendiz técnico en Instrumentación Industrial, una bella carrera que apenas se enseñaba en la propia empresa con expertos instructores traídos de Barranca y de Medellín para que en términos de un año nos pusiéramos al servicio de la misma empresa. Desde ahí inicie el contacto con la clase obrera y particularmente con los sindicalistas, del sindicato con mayor auge y fuerza de la época, es decir contaba con los dirigentes sindicales más cualificados del área de Mamonal, muy a pesar que fue golpeado por los patronos y el gobierno conservador e intransigente de Misael Pastrana, por la discusión de una convención colectiva del año 1974, despidiendo a mas 75 compañeros y entre otras cosas los más cualificados, pero adentro quedaban más de 180, como para crear 10 juntas directivas o sindicatos. la mayoría del colegio Liceo de Bolívar llamados (liceitas ) que en Cartagena eran considerados los mejores estudiantes de esa época y además con tendencias de izquierda que les permitía tener una visión de la situación política que se vivía en el país.
Apenas pase la prueba laboral de los dos meses, ya tenia el formulario de inscripción al sindicato más poderoso y combativo por su beligerancia activa y por contar con una base sindical educada más para la lucha política que sindical, se tenia claro que el gobierno de turno era un gobierno tirano y opositor a las tendencias de izquierdas, en todo momento se reprimía las acciones sindicales en todo el país por cualquier motivo, sea por la presentación de convenciones colectivas, mítines informativos y de solidaridad o la toma de decisión a la huelga, eran consideradas ilegales por el régimen; contempladas en el regresivo y fatídico Código Sustantivo del Trabajo, que se había legislado para ponerlo al servicio del gobierno y los patronos, pero era tanto el empuje de la histórica clase obrera de la época en los años 70 que se pasaba por el mejor momento de auge político de toda su historia y los obreros colombinos le respondían a cualquier atropello que le sucediera a la clase obrera de cualquier fabrica o empresa, barrio, sector campesino e indígena, la solidaridad estaba presente y hacia que los patronos y el gobierno aceptaran los logros y reivindicaciones sindicales y sociales por todo el país.
El 3 de marzo de 1976, fui aceptado al sindicato que en esa época se denominaba Sintralco y que posteriormente asumió o retomó su verdadero nombre Sintralcalis por la fusión de los dos sindicatos que tenía la empresa en ese entonces, uno en Zipaquira con las plantas en Cajica y el otro en Cartagena de Indias, convirtiéndose así en un gran Sindicato Nacional, cuestión que le permitía aunar más fuerza organizativa para enfrentar las políticas del patrono (IFI – Gobierno) , Álcalis era considerada una empresa Estatal, que producía, sal, carbonato, soda cáustica y cloro, hija putativa del IFI con acciones en un 99.5% y el restante representado por el sector privado, esta fusión de ellos o alianza económica, era para evadir el pago o el reconocimiento del 12% de las cesantía, que existía por Ley.
Por mi comportamiento, un obrero inquieto, que tomaba iniciativa y de inmediato la compartía, propuse constituir un campeonato de micro fútbol en la sede escolar del sindicato con ocho equipos cuyos nombre representaban sentimientos de lucha latinoamericana, por ejemplo: Sandino, Camilo, la Unidad, Bolchevique, Farabundo Martí, José A. Galán, el Che y Manuela Beltrán.
Posteriormente fui seleccionado a iniciar un curso de sindicalismo básico, economía política, filosofía historia de la clase obrera nacional e internacional, cultura y Derechos Humanos, al igual sobre la lucha política nacional por dos meses con horario de ocho horas diarias diurnas de lunes a sábado, con la Escuela Nacional Sindical (INS) , cuando termine el curso constituimos la primera escuela de formación sindical en Cartagena con compañeros de otros sindicatos como Eletribol en ese entonces, Conastil, Empresas Publicas de Cartagena y del hospital Universitario Sintrahosclisimbol hoy Antoh , esta iniciativa con la aseria del profesor de técnica sindical Armando Arenas.
Con la constitución de la Escuela en Cartagena, en el año 1977, se llamaron a instructores y profesores universitarios tales como Junio Fernández, Edgardo González, Cesar Flores González, del Valle catedrático de la universidad de Cartagena, como también el sacerdote Everardo Ramírez y a obreros curtidos en la materia, tales como: Armando, Arenas, Jorge Muñoz, Miguel Ortega, Daniel Franco, Luís Zúñiga, Jorge Ortega, Diógenes Lozano y Pedroza del sindicato la electrificadora de Barranquilla. Esta escuela permitió un desarrollo cualitativo y cuantitativo del sindicalismo en Cartagena.
En el año 1978 en vista que la mayoría de los sindicatos pertenecían al Sindicalismo Independiente de esa época, fuimos pionero en el país después de Santander de constituir una Federación Sindical Unitaria, entre los sindicatos que conformaban la CSTC y del sindicalismo independiente, que denominamos Fesutrabol, cuyo primer presidente fue Luís Morales de Conastil y demás Ejecutivos como: Jorge Ortega de Sintrelecol, Gregorio Vásquez despedido de Álcalis, Nicolás Estada de Conastil, Rafael Cabarcas y Gregorio Hernández de la Uso, Carlos Gonzáles, Manuel Palmieri y José Barrios de Sintralcalis, Jaime … y Luisa .. de Antoch.
Eran tanto las corrientes políticas en el sindicalismo, que a pesar de ello se tenía identidad clasista definida. Sobre esta parte quiero hacer un comentario muy interesante para que quede en nuestras memorias y le sirva a los dirigentes sindicales y populares del mañana.
Cuando se produjo el reintegro de Alfredo Díaz Ramírez y Daniel Franco, se manifestaban corrientes de pensamiento tales como los del sindicalismo independiente y clasista (SIC) y los del Comité de lucha de Unidad Sindical (CLUS), el primero lo lideraba Amado Guerra, Aníbal Ponce, y más de 50 militantes y por el otro lado Daniel Franco, Julio Martínez y Manuel Palmieri y como 20 compañeros más.
Posteriormente estas corrientes se fueron definiendo más políticamente, la una al PCCML y la otra al PSR , las cuales fueron remplazadas también cunado reintegran a Armando Arenas y a Jorge Muñoz M. (Q. E. P. D)
En Álcalis predominaban dos grandes fuerzas política, el PCC posteriormente Unión Patriótica (UP), por la otra A luchar de los Colectivos de Trabajos Sindicales, también surgió la coordinadora obrera revolucionaria (COR) que lideraba Diógenes Lozanos (q.e.p.d) en Fenansintrap y Jaime Arias en Álcalis, esta federación agrupaba al sindicalismo independiente más fuerte del país y que entre otras cosas sus sindicatos afiliados , pertenecían al sector Estatal con las empresas comerciales e industriales del Estado.
Por iniciativa de esta federación por los embates del régimen, considera como respuesta organizativa la construcción e impulso del sindicalismo de industria como herramienta para enfrentar a los patronos y el mismo Estado colombiano, empiezan a generar discusiones en sus congresos y encuentro en todas las regiones del país, encuentros en la Costa Atlántica, Santanderes, Suroccidente, Región Andina y por otro lado el Sur de Colombia incluyendo el Eje Cafetero.
Al igual de las corrientes de pensamiento que sucedía en Álcalis se daba en todos los demás sindicatos del país, las tendencias con mayor presencia eran las de la UP, A luchar, Frente Popular del partido comunista de Colombia Marxista Leninista ( PCCML ) y el MOIR, y algunas muy reducidas como el PST, que independiente a sus diferencias en el seno de la clase obrera, encontraron la salida para crear la fusión del sindicalismo independiente y la central sindical de trabajadores colombianos (CSTC ) y FECODE que lo influenciaba en parte mayoritaria el Moir, como también a la USO todo esto se manifestaba cuando el gobierno de Alfonso López (1974-1978).
Pasando todo un proceso de lucha ideológica en seno de las posturas sindicales, renace aquí la fusión de las siglas, y se crea el Comité de Unidad Sindical Independiente (CUSI ), generando grandes lucha contra el régimen de Julio Cesar Turbay (1978-1982), que posteriormente da paso a lo que hoy se denomina la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que se crea en el año 1982 en la ciudad de Pasto Nariño, central que viene a recibir al gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), también gobierno retrodrago como el anterior y posterior de Virgilio Barco (1986-1990)
PERIODOS GLORIOSOS DE LUCHAS.
En unas reuniones que desarrollábamos todos los martes en Sintraelecol, con presencia de más de 30 sindicatos, discutíamos las estrategias que habría que desarrollar en la semana, el mes o el trimestre; por ejemplo cuando definíamos bloquear a Mamonal el centro industrial más importante de la Costa Atlántica lo hacíamos sin ningún problema, a eso de las 5 AM, ya era un hecho el bloqueo que duraba 2 horas y a veces hasta el medio día.
PARO CIVICO BARRIO CEBALLOS
Y NUEVO BOSQUE.
Con una participación de más de dos mil personas se realizaban actividades de solidaridad, y en este caso era por la construcción de un puente y una canalización a la entrada del barrio. el paro duro todo un día con resultados positivos, cuando llegaban comisiones del gobierno distrital y se comprometían con la petición
SOLIDARIDAD POR EL DESALOJO DE POLICARPA.
Es un barrio ubicado a las orillas de la carretera de la zona industrial de Mamonal, barrio con más de 500 familias, que se inundaba frecuentemente, pero ante la imposibilidad de tener una vivienda digna por parte del Estado era muy remota, por que no existían planes para los pobres y la ciudad de Cartagena ya empezaba a vivir los desplazamiento producto de la confrontación armada que se vive en el país, y mas con la aparición de los paramilitares que desalojaban a los campesinos de sus tierras. No había otra que asumir el compromiso histórico de la lucha directa, de la solidaridad para que no golpearan sectores de la población, que lo único que hacían era defender el derecho sagrado a la tierra y la vivienda.
TOMA DEL CHORRO Y LA LEGUA
Unas tierras atrás de la Cabot una empresa norteamericana, tierras del municipio vecino por la parte sur occidental cercano a Cartagena que pertenecían a unos alemanes que murieron de viejos en ellas, fueron tomadas por más e trescientas (300) familias que la poseyeron con el objetivo de cultivarlas y así empezara experimentar una alianza obrero campesina hacia el futuro.
LOS GLORIOSOS PRIMEROS DE MAYOS DEL MOVIMIENTO SINDICAL EN CARTAGENA
En esa época eran los combativos de la historia de la clase obrera, participaban los sindicatos, los estudiantes, campesinos de los municipios vecinos, sectores populares que influenciábamos políticamente, marchas que terminaban en el Camellón de los Mártires en el Centro de la ciudad y ahí durábamos haciendo intervenciones antigobiernistas y anti gringas y en solidaridad de las luchas de Nicaragua, el Salvador, Cuba, y todos los pueblos que se levantaban en contra del imperialismo, en eso permanecíamos todo un medio día.
LA LUCHA POR LA VIVIENDA EN CARTAGENA FUE UNA GRAN EXPERIENCIA PRESENTE.
Podemos decir que ante la falta de planes de vivienda en el distrito y la afluencia de pobladores que venían de todas partes del departamento y del país, nos preocupaba tanto que nos veíamos obligado a realizar la toma de tierras tanto de particulares como del mismo Estado, para mencionar algunos barrios que son producto de esa gran lucha.
Las Brisas, José A. Galán, Las Ameritas, El Pozón, 20 de Julio, A. José de Sucre, Jaime Pardo Leal, Maria Cano, Camilo Torres, todos estos con la participación activa de Cesar Florez un abogado de la universidad de Cartagena que se preocupó por esta lucha decidida de la toma de la tierra.
Posteriormente después de su asesinato, se desarrollaron la siguiente toma:
Manuela Vergara, Nueva Colombia hoy el Nazareno, Nelson Mándela, parte de San José de los Campanos, la Victoria que al comienzo se llamaba la Lucha, , barrio Simón Bolívar que se le denominaba Ballao. La Sierrita, 2 de Noviembre, navas meisel y otros.
LLEGADA DE LOS CAMPESINOS DEL SUR DE BOLIVAR en 1984
El Parque Centenario, se convirtió en la casa de llegada de los 3.500 campesinos con sus hogares incluidos, esta ha sido la protesta más grande de la historia campesina en Cartagena y Bolívar, salir del sur del departamento para exigir de las autoridades gubernamentales mejores condiciones de vida, no al paramilitarismo, si a la defensa de sus tierras arrebatadas por las mafias del narcotráfico de y los latifundistas de la región que eran apoyados por ejercito y los paras.
“Bienvenidos Campesinos del Sur de Bolívar” fue la consigna que encontraron por parte de la clase obrera y en particular por sintralcalis, quien adelanto una colecta masiva de medicamentos y ropas para los niños y mujeres campesinos llegados a la ciudad. Fue tan impresionante el éxito de la solidaridad de los cartageneros (as) que desbordó las expectativas planteadas.
Después de un mes y medio aproximadamente, los conversatorios con el gobierno central y departamental se agotaron y no le resolvieron nada, solo permitió por parte de las autoridades tomarles fotos a los cabecillas y posteriormente asesinarlos cuando regresaran a sus tierras.
ENCUENTRO OBRERO, ESTUDIANTIL, CAMPESINO E INDIGENA, PROFESORES UNIVERSITARIOS EN BOGOTA EN 1985
Indudablemente ha sido el evento mas grande que se halla realizado en este país, fue realizado en el coliseo el salitre, con debates de tanta madurez que todos estábamos convencidos que en ese momento realizaríamos la verdadera unidad que buscábamos, eso si , estaba claro que en el evento hacían presencia todas las fuerzas urbanas a nivel político: Aluchar –Unión Patriótica- Moir- Frente Popular – PSR – PST- y múltiples de tendencias que se novian a largo y ancho del país Colombia .
De pronto fuimos asaltados por la insurgencia militar M-19 – FARC-EP – ELN – PRT- QUINTIM LAME – EPL, quienes plantearon delante de nosotros constituir la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Esto parecía que la toma del poder estaba a la vuelta de la esquina, por que por primera vez se reunían los sectores sociales y los sectores insurgentes, quienes firmaron un gran acuerdo de sacar a Colombia delante de la explotación capitalista, para convertirnos en la primera republica socialista de sur América.
POR LA INMADUREZ DE LA IZQUIERDA, TODO SE VINO ABAJO, POR DEFENDER CADA FUERZA SUS PRINCIPIOS REVOLUCIONARIOS.
POR MUESTRA DE ESTA DEBILID DE DILUIR A LA UNIDAD IDEOPOLITICA DE LA IZQUIERDA, EL GOBIERNO NOS GOLPEO A TODOS POR PAREJO Y VINO LO QUE VIMOS.
El Aperturista
Cesar Gaviria (1990-1994)
El gobierno fatídico, que genera la tragedia social más grande al país social, económico, político, cultural y ambientalmente, con la aplicación de la Apertura Económica de choque o acelerada, la cual se inicia con el sindicato de Álcalis de Colombia Alco Ltda. A nivel nacional, Cartagena de Indias, Zipaquira y Bogota, utilizando como empresa experimental el día 18 de febrero de 1993 su cierre definitivo con más de dos mil trescientos trabajadores a nivel nacional, muy a pesar de haber firmado un Pacto Convencional que denominaron al final del texto el Pacto Sagrado para salvar a la empresa, todo fue una patraña más de la que utiliza el régimen para empezar nuevamente a golpear a la Clase Obrera que se sentía amenazada por los Paramilitares que ya habían asesinado al inicio, a más de 3.750 compañeros dirigente de todas las vertientes de pensamiento, solo por ser de izquierda, toda una maquinaria motada por la oligarquía, entes internacionales como los EE:UU de Norteamérica que asesora al gobierno nacional, para salvaguardar los empréstitos del FMI y BM, es decir la deuda externa tanto la pública como la privada, por todo esto utilizaron como método de amedrantamiento, que denominaron en un Documento Santa fe 1 y 2 , aplicar la guerra de baja intensidad, que consiste en desmembrar a los dirigentes de las organizaciciones sociales, sindicales, populares, campesinos, estudiantes universitarios, indígenas e intelectuales defensores de los Derechos Humanos llegando las cifras a más de 6.800 compatriotas colombianos que le segaron sus vidas sin piedad, pero que a esto no le llaman terrorismo de Estado, sino muertes impunas.
Pasan los gobiernos de Ernesto Samper (1994- 1998) , prosigue el de Andrés Pastrana (1998-2002 ) y empieza el primer gobierno de Álvaro Uribe ( 2002- 2006 y 2006 al 2010 ), han pasado mas de catorce años y las demandas laborales apenas algunas revientan favorables y otras no son reconocidas en todo el país, que afecto a más de 350 empresas entre Estatales y privadas con mas de 500 mil trabajadores despedidos ( y tampoco a esto se le puede llamar terrorismo de Estado) con estas medidas y arremetidas salvajes propias del capitalismo bárbaro y avaro desmiembran a los sindicatos, organizaciones campesinas, indígenas, estudiantiles, negritudes y ONG defensoras de DD.HH y periodistas críticos de todo el país.
Cartagena de Indias
La Ciudad más Golpeada
Por la Apertura Económica
Colombia, nuestro país, dentro del contexto de la política de Globalización de la Economía cuando el Gobierno de Cesar Gaviria en el año 1993, fue quien aceleró el proceso aperturista del modelo de desarrollo Neoliberal, virus fascista del capitalismo salvaje. Producto de una línea de pensamiento y un modelo de desarrollo denominado Globalización que se fundamenta en el libre mercado, arrasa con países débiles en vía de desarrollo, su imposición, por los compromisos con el FMI y el BM, que condiciona a cumplir con propósitos maquiavélicos no importándole los resultados con la población. Más sin embargo persisten continuar con la implantación del TLC que no es más que una segunda fase de peores catástrofe o perjuicio para nuestra sociedad.
De estas políticas anteriores explicadas, fuimos victimas los trabajadores de más de 30 empresas Estatales y Privadas a tal efecto que fuimos despedidos entre 17.500 a 22.000 trabajadores en el distrito de Cartagena y el departamento de Bolívar, donde en el sector Campesino y Popular también tomo de esta misma receta, cuando le privatizan los Servicio Públicos, la Salud y la Educación que lleva el mismo camino, violando el primer derecho Constitucional, el Estado Social de Derecho Todo por un Gobierno comprometido con los intereses capitalistas, con una deuda pública en 40.mil millones de Dólares.
Antecedentes.
Fue en esta ciudad de Cartagena, dentro del contexto de la política de Estado, en iniciar y acelerar el proceso de la Apertura Económica para darle paso a la privatización y se inicia efectivamente con la empresa Álcalis de Colombia que generaba carbonato, sal domestica, cloro y soda cáustica.
Independiente que en el país la apertura económica se aplicaba de manera gradual, atendiendo el llamado del FMI y del BM en gobiernos anteriores, pero no como lo implementó el Presidente Gaviria en el año 1993. La Apertura de Choque, fue el nombre que tomo como calificativo por ser el proceso más acelerado desde que se inicio en Colombia
Álcalis de Colombia Prosocial
Conastil ISS
E.P.D.C/gena Incora
Zona Franca Himat
Caja Agraria Adpostal
Avianca Banco Popular
Tele Cartagena Banco Cafetero
Telecom Banco Hipotecario
Corelca BIC
Min. Obras Colpuertos
ECOPETROL Amocar
Sena Bolívar Abocol
Sector Salud Distrital Aceite Supremo
Sector Educación Siderurgia
Idema Kola Román
Indufrial Banco del Comercio
Banco Gran Ahorrar Electrocosta
Magalis Paris Agustín Codazzi
Aeropuerto Rafael Núñez Tuvinil
Unicar Sector transporte
Profihlco Alcaldía de Cartagena
Empresas Afectadas por la Apertura Económica del orden Estatal y Privadas.Esta información durante la década del 90 al 2005
EMPRESAS
.
Carta a los Sindicatos
Para nosotros es una voz de aliento contar con la solidaridad de su parte, teniendo en cuenta que hace 15 años se produjo la mas grande masacre laboral del país en el año 1993, cuando por la implementación de un modelo de desarrollo económico fueron cerradas y privatizadas un gran numero de empresas Estatales y Privadas que superan a nivel nacional a mas de 300, pero en el caso particular de Cartagena superan las 35, trayendo consigo el despido de mas de 22.500 trabajadores, aunque en su gran mayoría indemnizados, lo cierto es que no esperaban encontrar a un mercado atomizado y apoderado por un capitalismo salvaje.
La presente es para comunicarles que compañeros despedidos de Álcalis de Colombia, Conastil, E.P.D, Zona Franca, Hospital Universitario, Sena, Pro social y Caja Agraria etc., nos venimos reuniendo, decidimos en recurrir a solicitarle una solidaridad que puede ser en especie u económica para poder desarrollar las actividades pertinentes a la organización y que a continuación mencionamos:
Solicitamos la información de cada unas de las empresas estatales y privadas afectadas por la apertura económica en Cartagena que se inicio en el año 1993 con Álcalis de Colombia.
En reunión sostenida con los Abogados que llevan los casos nuestros, tomamos la tarea de realizar un estudio cartográfico de todas las empresas donde se produjo despido año por año.
Realizar un evento de tipo nacional e internacional para ser visible sobre nuestra problemática, se requiere reunir buena información necesaria para presentar en dicho evento.
Organizar a todos los trabajadores despedidos en Cartagena por la Apertura Económica se requiere también de su colaboración.
Contar con papelería, trabajo en computador, repartir las cartas a todos los sindicatos, empresas cerradas y privatizadas requiere recursos.
Realizar una convocatoria en la ciudad, regional y nacional de todos los despedidos, requiere de herramientas, como publicidad, lugar y movilidad de los compañeros para cumplir la tarea.
Fraternalmente.
Manuel Palmieri Goselin y Alberto Bermúdez
Álcalis de Colombia
Nicolas Estrada -
Conastil
Gladis García -
E.P.D
Juan Santoya
Ejecutivo CUT- Bolívar
José Raúl Padilla
Zona Franca.
Cartagena de Indias D.T y C - 24 de MARZO de 2006.
Compañero:
Alfredo Velásquez
Secretario de Asuntos Estatales
CUT- NACIONAL – SANTAFE DE BOGOTA
Reciba el más sincero saludo de fraternidad.
Nuestra naciente organización de Despedidos y afectados por la Apertura Económica impulsada por el Estado, que inicio Cesar Gaviria en el año 1993. y que los gobiernos siguientes como el actual han profundizado la arremetida de cierres y privatizaciones, consideramos que es una oportunidad, por lo menos para dar a conocer el genocidio laboral mas grande de la historia en Colombia y de manera particular en Cartagena, donde aproximadamente la cifra de despidos sobrepasa los 22.500 trabajadores de mas de 35 empresas estatales y privadas.
Solicitamos muy gentilmente que por su intermedio como Secretario de Asuntos Estatales de la CUT-Nacional, nos pueda hacer llegar este informe por su magnitud a la OIT del cual resumimos de la siguiente manera:
Tenemos casos de demandas laborales que han sido ganadas en los juzgados y tribunales y el estado la desconoce respondiendo que no hay recursos para pagarlas, caso Álcalis de Colombia, Caja Agraria, Conastil, E.P.D. de Cartagena, Zona Franca ect.
La violación del sagrado derecho de la Pensión Sanción, que por Ley nos pertenece.
El reconocimiento de las pensiones que tenemos derecho por tiempo de servicio y edad que son pagadas por la irrisoria suma del salario mínimo, aduciendo que en las convenciones pactadas no existía el punto de la continuidad de derechos, cuestión que es falsa el argumento del estado mezquino.
El delito cometido por el gobierno a trabes de sus empresas estatales y privadas por no continuar cotizando al ISS, para posibilitarle a algunos compañeros su pensión. También es el desconocimiento de la pensión de Alto Riesgo que el nos niega. a pesar que muchos extrabjadores nos expusimos en altas contaminaciones, caso Álcalis-Conastil, Telecom ect.
Como estos existen sinnúmeros de casos que e hace necesario detallarlo y explicarlos con nuestros abogados al servicio de los trabajadores.
Con copia a los sindicatos y a la CUT-Bolívar.
LA ASOCIACION DE DESPEDIDOS
AFECTADOS POR LA APERTURA ECONOMICA,
ES LA UNICA SALIDA DIGNA Y REFLEXIVA PARA EXIGIR NUSTROS DERECHOS ARREBATADOS.
Eso hemos tratado de constituir legalmente los compañeros que aparecemos firmando este documento, pero tanto ha sido la incomprensión y la insolidaridad que hemos recibido que nadie le presta atención a esta propuesta, que aún que no la endientan, nosotros continuamos haciendo la gestión a nivel internacional para poder desarrollar las estadísticas planteadas en el documento final, que consiste en saber:
Cuantos despedidos por empresa
Cuanto pensionados actualmente.
Cuanto por pensionarse
Cuantas demandas en los tribunales.
Cuantas ganadas y perdidas.
Es decir, realizar toda una monografía estadística de los efectos de la Apertura y su modelo Neoliberal, también para realizar un gran debate en el senado con este documento, al igual que realizar un gran evento internacional con entes de DD:HH y laborales para hacer justicia.
Esto lo seguiremos adelantando con o sin el apoyo de los sindicatos activos, la CUT , por que consideramos que nosotros merecemos defender nuestra dignidad, que son nuestros derechos adquiridos a través de la lucha laboral.
Pronto estaremos haciendo la monografía de lo sucedido y así cumplir el objetivo que nos proponemos, hacer realidad la constitución de nuestro sindicato o asociación de despedidos.