Construyamos entre todos y todas
¿Qué es el Mandato Ciudadano?
Es el derecho que tienen los ciudadanos y ciudadanas de comprometer al elegido con un Programa de Gobierno. Los candidatos a gobernaciones y alcaldías al momento de inscribir su aspiración en la Registraduría deben radicar un Programa de Gobierno de obligatorio cumplimiento (Art. 259 C.N). Si el gobernante no cumple con este programa, la ciudadanía puede iniciar un proceso de renovación del mandato.
Las trochas ciudadanas son las propuestas elaboradas desde la sociedad civil, que deben ser construidas y presentadas a los candidatos con el fin de que estos las recojan en los Programas de Gobierno que deben inscribir con sus candidaturas, para hacer efectivo el Mandato Programático. Estas propuestas deben convertirse en un pacto o acuerdo social entre los candidatos y la ciudadanía
¿Que son las Trochas?
De no darse la participación de la ciudadanía, las propuestas de los candidatos tienden a ser vagas, generales y su cumplimiento se hace difícil de verificar. Las trochas también son el primero y más importante insumo para la elaboración de los próximos planes de desarrollo y para construir referentes ciudadanos en el proceso de paz. Si bien es cierto, que el mandato programático se ejerce sobre los candidatos a alcaldes y gobernadores, en las trochas los compromisos deben extenderse a los candidatos a corporaciones como las Juntas Administradoras Locales, los Concejos y asambleas. Si el municipio, distrito o departamento adelantó el proceso de trocha ciudadana hace tres años, debe partir de esa discusión.
Por qué es importante hacer las Trochas?
Con la creación del Sistema Nacional de Planeación Participativa, la Constitución de 1991 buscaba la articulación de los procesos de planeación de los niveles nacional, departamental y municipal. La tarea de articular y coordinar un proceso que el constituyente visualiza como continuo e interactivo era también indispensable para asegurar la racionalidad del proceso de descentralización. Es especialmente significativo que esta misión le haya sido confiada a la sociedad civil y a las regiones, representadas en el Consejo Nacional de Planeación y en los Consejos Territoriales de Planeación que conforma el Sistema.
En mayo de 1997, el Consejo Nacional convocó por primera vez a los consejos territoriales, a las organizaciones sociales de todos los municipios y las ciudadanas y ciudadanos de todo el país a iniciar, todos en un mi No hay ningún link agregado, que hayan sido ya mandados por más de un usuario a ésta página!Sus comentarios con halagadores, más cuando la pagina es tu pagina. PARTICIPA DE ELLA , HAZLA TUYA . Deseo participar:
|