Consulta Comunal - Participa en la Pagina El Comunal donde tienes la Oportunidad de Opinar, Participar con Sugerencias e - Objetivo del Milenio
 
El Comunal
Las Localidades
Estadisticas de Cartagena
Libro de visitantes
El Comunal
Cultura Política
Contacto
Una Historia Necesaria
Plan de Desarrollo Distrital
Futuro Politico de los Comunales.
Estatutos Comunales
MI LOCALIDAD
LOCALIDAD AMBIENTAL
Noticias
TROCHA CIUDADANATítulo de la nueva página
POLITICA AGROALIMENTARIA
Participantes
¿Democracia y Parapolitica ?
Guia para Elaborar Proyectos
Dimensión Ambiental
Luchas Sociales
Gobernabilidad y Planeación
Correos Amigos
RENDICION DE CUENTA
Oposición en Colombia
ETICA PÚBLICA Y PRIVADA EN LA CONTRATACION
Mapa / Imagen Satelite
Experiencias y Relatos
Seguridad Alimentaria Nacional
Socialismo Siglo XXI
Propuesta de Programa de Gobierno.
Objetivo del Milenio
MODELO COMUNITARIO
Recuperación de la Producción y el Empleo
Seguridad Alimentaria
DESACELERACIÓN + DESEMPLEO+INFLACION
LECHE CRUDA
Plan de Desarrollo Distrital 2008 -2011
Foro Comunal
La guerra en Colombia no es porque haya pobreza,
Presupuesto Participativo
Título de la nueva página
   
 


1. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO 

En la cumbre del milenio, en septiembre de 2000, la  reunión más grande de los líderes del mundo en la historia se adoptó la Declaración del Milenio, comprometiendo a sus naciones a reducir pobreza; mejorar la salud; y promover la paz, los derechos humanos, y la sostenibilidad ambiental.
• Los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecen un compromiso mutuo entre los países desarrollados y en vías de desarrollo para trabajar conjuntamente hacia la consecución de estas metas.
• Específicamente, los Objetivos de Desarrollo del Milenio buscan reducir la pobreza, luchar contra las enfermedad y el hambre, vincular a los niños al colegio y darle acceso a más personas a agua potable.
• Los países africanos necesitan hacer un mayor esfuerzo para alcanzar estos objetivos.Contenido de la nueva página

• Los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el primer grupo de objetivos planteados para la reducción de la pobreza que están integrados, se pueden medir, y tienen un plazo de cumplimiento en el tiempo
• El compromiso para alcanzar las Metas del
Milenio se ha desarrollado en forma conjunta
entre el Gobierno y el Sistema de Naciones
Unidas
• Desde mediados de 2003 se inició el desarrollo de una agenda que busca diseñar propuestas, discutir y avanzar hacia el logro de las Metas del Milenio, su adaptación al país y la preparación del primer informe (mediados de 2005) y política CONPES
• CEPAL ha sido la agencia coordinadora de este esfuerzo.
• PNUD.
• Gobierno: DNP.
• 7 Grupos.
OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA
EXTREMA Y EL HAMBRE
- META COLOMBIA: Reducir al 2015 el porcentaje de personas en pobreza, tomando como base 1991.
– La mayoría de países muestra un avance insuficiente hacia la meta de reducción a la mitad de la pobreza extrema, y en muchos casos este empeoró entre 2000 y 2002.
– Ningún país había logrado al año 2002 la meta exigente de reducir a la mitad la pobreza total. – América Latina sigue presentando los mayores niveles de desigualdad en la distribución del ingreso del mundo. Buena parte de la elevada concentración del ingreso en la región responde a la muy elevada fracción del ingreso que se apropia el 10% más rico, Sin embargo, la distribución del ingreso no mejoró en la década pasada, ni tampoco en los últimos tres años.

META GENERAL: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre
·La población subnutrida es relativamente elevada en la región, y las diferencias entre
países son muy pronunciadas.
• Las desigualdades de acceso al consumo de alimentos aumentaron levemente durante los años noventa, a pesar de la disminución de la pobreza extrema.
• La disminución de la subnutrición se debió al incremento de la oferta agregada de alimentos en la mayoría de los países de la región.
• Colombia alcanzará la meta del milenio, hacia el año 2015con el aumento previsto de la oferta alimentaría y la mayor equidad posible en su consumo.
• COLOMBIA: 6.7% de los niños menores de 5 años tienen bajo peso para la edad.
• 5.5 millones de personas están subalimentadas. 

OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN
PRIMARIA UNIVERSAL
- META COLOMBIA: Tasa de analfabetismo 1%, en 2015, para personas entre 15 y 24 años. Cerca de 1.2 millones de niños entre 5 y 15 años están fuera del sistema educativo.
La deserción sigue concentrándose en el ciclo primario. 

OBJETIVO 3: PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMIA DE LA MUJER
• La década de 1990 fue un período de notables avances en la conquista de los derechos de las mujeres en múltiples dimensiones del desarrollo.
• La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer
(Beijing 1995), marcó un hito en la agenda de género.
• Eliminar las desigualdades de género en la educación primaria y secundaria de preferencia hacia el 2005 y en todos los niveles antes de 2015.
• Las mujeres se están calificando más.
• La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer protagonizan un espacio en la Declaración del Milenio; un objetivo.
• Se abre una nueva oportunidad para integrar la perspectiva de género en la corriente principal de los consensos internacionales.
• La Declaración reconoce que la igualdad de género no es sólo un objetivo por derecho Programa Presupuesto Participativo de Cartagena 20
propio, sino que juega un papel fundamental para alcanzar todos los demás objetivos
• Los ODM además de fijar metas e indicadores, sitúan la autonomía y el empoderamiento de las mujeres como objetivo específico de la agenda global y como condición indispensable para el logro
de los demás objetivos
• El principal logro de los ODM es establecer metas asumidas uunánimemente por los gobiernos. Hoja de ruta de la comunidad internacional en la lucha contra la pobreza
• Autonomía económica de la mujer 
• Aumentar el acceso de las mujeres a la
formación profesional, la ciencia y la tecnología y la educación permanente
• Facilitar el acceso de la mujer, en condiciones de igualdad, a los recursos, el empleo, los mercados y el comercio
• Adoptar medidas integradas para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer 

OBJETIVO INFANTIL
- META COLOMBIA: Reducir la mortalidad en menores de 5 años a 17 muertes por 1000 nacidos vivos.
- Reducir en dos tercios la mortalidad de los
menores de cinco años. 

4: REDUCIR LA MORTALIDAD

OBJETIVO REPRODUCTIVA
– META COLOMBIA: Reducir entre 1990 y el 2015 la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos
– Reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad materna 

OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES 

- META COLOMBIA: Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo de 1.2%, en población de 15 a 49 años.
Detener la propagación del VIH/SIDA.
Detener el paludismo y otras enfermedades
graves. 

OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE 

ØIncorporar los principios del desarrollo
sostenible en las políticas y programas nacionales y detener la pérdida de recursos
medioambientales.
ØReducir a la mitad para el 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso al agua potable.
ØCOLOMBIA: 14% de la población no tiene
acceso a servicios de saneamiento básico.
ØMejorar considerablemente para el 2020 la calidad de vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios. 

OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN
MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
 

ØDesarrollar un sistema comercial y financiero abierto basado en normas, predecible y no discriminatorio. Incluye el compromiso de la buena gestión de los asuntos públicos.
ØAtender las necesidades más apremiantes de los países menos desarrollados:
Ø Exportaciones libres de aranceles y cuotas
5: MEJORAR LA SALUD MATERNA Y Ø Reducir la carga de la deuda de los países muy endeudados
ØConceder una ayuda oficial para el desarrollo más generosa a los países que hayan mostrado su determinación de reducir la pobreza
ØEnfrentar integralmente los problemas de deuda externa de los países en desarrollo a
través de medidas a nivel nacional e internacional que la hagan sostenible en el
largo plazo
En cooperación con: 
Ø Los países en desarrollo, estrategias que
proporcionen a los jóvenes trabajo digno y
productivo
Ø Las compañías farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo Ø El sector privado, velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías. 

WEBGRAFÍA
• www.eclac.cl/mdg/
CEPAL – Metas del Milenio
• www.un.org/millennium/ Naciones Unidas
• www.unmillenniumproject.org
El Proyecto del Milenio – Naciones Unidas
• www.millenniumcampaign.org/
La Campaña del Milenio – Naciones Unidas
• millenniumindicators.un.org
Millennium Indicators Database
• www.undp.org/mdg/
UNDP – MDGs
• www.developmentgoals.org/ Banco Mundial
• www.eclac.cl/cumbres/ 
CEPAL – Cumbres
• www.eclac.cl/colombia/
CEPAL – Colombia

 
 
PARTICIPACIÓN 38 visitantesTU OPINIÓN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis