Consulta Comunal - Participa en la Pagina El Comunal donde tienes la Oportunidad de Opinar, Participar con Sugerencias e - Socialismo Siglo XXI
 
El Comunal
Las Localidades
Estadisticas de Cartagena
Libro de visitantes
El Comunal
Cultura Política
Contacto
Una Historia Necesaria
Plan de Desarrollo Distrital
Futuro Politico de los Comunales.
Estatutos Comunales
MI LOCALIDAD
LOCALIDAD AMBIENTAL
Noticias
TROCHA CIUDADANATítulo de la nueva página
POLITICA AGROALIMENTARIA
Participantes
¿Democracia y Parapolitica ?
Guia para Elaborar Proyectos
Dimensión Ambiental
Luchas Sociales
Gobernabilidad y Planeación
Correos Amigos
RENDICION DE CUENTA
Oposición en Colombia
ETICA PÚBLICA Y PRIVADA EN LA CONTRATACION
Mapa / Imagen Satelite
Experiencias y Relatos
Seguridad Alimentaria Nacional
Socialismo Siglo XXI
=> NI INTIMIDACIÓN NI IMPUNIDAD NI
Propuesta de Programa de Gobierno.
Objetivo del Milenio
MODELO COMUNITARIO
Recuperación de la Producción y el Empleo
Seguridad Alimentaria
DESACELERACIÓN + DESEMPLEO+INFLACION
LECHE CRUDA
Plan de Desarrollo Distrital 2008 -2011
Foro Comunal
La guerra en Colombia no es porque haya pobreza,
Presupuesto Participativo
Título de la nueva página
   
 

El Socialismo
A la espera de una explicación profunda sobre el “Socialismo del Siglo XXI”. 

El Socialismo Científico
La teoría del socialismo científico apareció en el siglo XIX con los grandes trabajos de investigación y de reflexión de Carlos Marx y de Federico Engels que les dieron leyes, principios y estructura a las concepciones del socialismo utópico. Luego de un estudio a fondo del capital, su significado y su proyección en la historia, Marx llegó a decir que hasta ese momento, mediados del siglo XIX, se había reflexionado mucho sobre la historia y que ya era tiempo de cambiarla y efectivamente, los cambios empezaron, primero, con la Comuna de París, en 1871, un efímero gobierno del pueblo reprimido con ferocidad por el ejército francés. Se trataba, según la concepción de Marx, de que los beneficios de la economía no fueran a dar sólo a las manos de los dueños del capital sino también a los trabajadores, los proletarios, que eran, a fin de cuentas, los que producían la riqueza sin disfrutarla, en absoluto.
Mucho más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, las contradicciones sociales en Rusia, el eslabón más débil de la cadena del capitalismo mundial se agudizaron tanto que crearon las condiciones objetivas para que allí se produjera el gran cambio propuesto por Marx: la gran revolución proletaria. Y fue a Vladímir Ilich Lenin, el gran líder revolucionario, a quien le correspondió conducir lo que se conoce en la historia como la Revolución de Octubre, cuyo triunfo, en 1917, le permitió al propio Lenin fundar el primer país socialista. Con esto, la teoría científica del socialismo quedaba convertida en realidad

Contenido de la nueva página

 
 
PARTICIPACIÓN 15 visitantesTU OPINIÓN
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis